DR. ANGEL ALEJANDRO MORA
CIRUJANO PLÀSTICO, ESTÉTICO Y RECONSTRUCTIVO
miércoles, 19 de agosto de 2015
martes, 14 de julio de 2015
LIPOESCULTURA O LIPOSUCCIÓN
Es una moderna técnica quirúrgica que consiste en extraer grasa, a través de pequeñas incisiones en la piel, mediante una cánula de punta roma con orificios en su extremo, conectada a un liposuccionador para aspirar o succionar el tejido graso. Conseguimos moldear el cuerpo mediante la técnica conocida como Lipoescultura. Su finalidad no es adelgazar sino esculpir el cuerpo al eliminar los cúmulos de grasa que en su mayoría son de origen genético.
La lipoescultura es una intervención que requiere unos conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística. El refinamiento técnico ha llevado en los últimos años a concebir la lipoaspiración como lipoescultura, lo cual define, de alguna manera, las características de la técnica. Es comparable a la del escultor, que va devastando la madera con su cincel, de forma que modela tridimensionalmente unas superficies que, para aumentar la dificultad, no ve, ya que están cubiertas por la piel.
La lipoaspiración puede ser realizada en prácticamente todas las partes del cuerpo, desde la cara hasta las piernas y brazos, ya como intervención aislada o como complemento de otras cirugías, principalmente de lifting cérvico-facial y de la abdominoplastia. El paciente, una vez terminada la intervención, debe pasar un tiempo indeterminado en el centro con objeto de ver cual es la recuperación de las constantes y el estado general del mismo.
Después de esto y en el mismo día puede marcharse a casa donde permanecerá en reposo relativo, es decir, puede hacer todo aquello que su estado le permita, evitando los movimientos bruscos y los ejercicios violentos, la dieta será libre y deberá beber más de tres litros de agua diarios durante los primeros cinco días.-
LIFTING O REJUVENECIMIENTO FACIAL
Estiramiento facial, ritidoplastia o lifting son los diferentes nombres que recibe la intervención para el tratamiento de los estigmas del tiempo en el rostro. Consiste en estirar la piel, tratar las arrugas (Ritidos) y elevar las estructuras que han caído (Lifting). La ritidoplastia exige minuciosidad y atención extrema a los mínimos detalles.
Para obtener un óptimo resultado la técnica quirúrgica no es suficiente. Es necesario que se alíe a la sensibilidad del cirujano para que juntas ofrezcan el mayor grado de satisfacción al paciente.
La piel es elástica. No basta estirarla para eliminar las arrugas. Se necesita que lo que está por debajo, grasa, músculos, etc. mantenga la forma, y para eso es necesario tensar una estructura muy fina, algo así como una malla, la cual se denomina SMAS (sistema músculo aponeurótico superficial).
Después de la intervención se coloca un vendaje alrededor de la cabeza. Este se revisa a las 24 horas y se retira definitivamente el segundo día. A partir de ese momento deberá lavarse diariamente el pelo con champú neutro, masajeando suavemente las cicatrices con la yema de los dedos. Los drenajes se retiran a las 24 - 48 horas. Las suturas se retiran progresivamente entre la primera y la segunda semana.
Para obtener un óptimo resultado la técnica quirúrgica no es suficiente. Es necesario que se alíe a la sensibilidad del cirujano para que juntas ofrezcan el mayor grado de satisfacción al paciente.
La piel es elástica. No basta estirarla para eliminar las arrugas. Se necesita que lo que está por debajo, grasa, músculos, etc. mantenga la forma, y para eso es necesario tensar una estructura muy fina, algo así como una malla, la cual se denomina SMAS (sistema músculo aponeurótico superficial).
Después de la intervención se coloca un vendaje alrededor de la cabeza. Este se revisa a las 24 horas y se retira definitivamente el segundo día. A partir de ese momento deberá lavarse diariamente el pelo con champú neutro, masajeando suavemente las cicatrices con la yema de los dedos. Los drenajes se retiran a las 24 - 48 horas. Las suturas se retiran progresivamente entre la primera y la segunda semana.
MAMOPLASTIA
MAMOPLASTIA
El aumento de mamas es una de las intervenciones de cirugía plástica más solicitadas hoy día. Muchas mujeres poseen por sus características propias unas mamas pequeñas o ligeramente flácidas, y otras, por circunstancias como embarazos o adelgazamientos importantes, pierden consistencia en las mamas. Todos estos casos se resuelven mediante la operación de aumento de mamas. Consiste en la implantación de prótesis mamarias para aumentar el volumen y dar a la mama una forma bonita, mediante unas pequeñas incisiones prácticamente imperceptibles.
Elevación de la mama o mastopexia Cuando la mama es flácida y está caída, pero no es excesivamente grande y no puede elevarse mediante la colocación de un implante, se realiza esta intervención. La mastopexia consiste en la eliminación de la piel sobrante y la reubicación de la glándula mamaria.
Reducción de mama La existencia de mamas muy desarrolladas puede ocasionar un gran número de molestias, como dolor de espalda, sensación de pesadez, infección en el surco submamario. También un aspecto excesivamente voluminoso y caído de las mamas choca con los aspectos actuales de belleza, así como con las actividades femeninas en los tiempos modernos. En estos casos está indicada la reducción quirúrgica de la mama, que además de proporcionar un tamaño adecuado busca también darle una situación y forma bonitas, puesto que el gran tamaño suele acompañarse de descolgamiento.
Tras dos o tres días se supera el periodo más molesto y se puede comenzar a llevar una vida más normal. Entre la primera y segunda semana se retiran los puntos de la cirugía. Para incorporarse a la vida laboral, es recomendable esperar al menos tres semanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)